Monitoreo de calidad de aire

11:02
La calidad del aire viene determinada por la presencia en la atmósfera de contaminantes atmosféricos, que pueden ser material particulado o contaminantes gaseosos como el dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico (O3).

La normativa vigente en materia de calidad del aire establece unos niveles de contaminantes en la atmósfera que no deben sobrepasarse en aras de la protección de la salud y de los ecosistemas.
En la actualidad, las redes de calidad de aire ambiente de España, gestionadas por las comunidades autónomas, y en algunos casos, por las entidades locales, cuentan con más de 600 estaciones de medición fijas, distribuidas por toda la geografía española. El número de analizadores supera la cifra de 4.000. Además, la evaluación de la calidad del aire mediante estas estaciones fijas están apoyadas por modelos de simulación de calidad del aire cada vez más desarrollados.
El resultado de esta evaluación se puede consultar de forma resumida en el informe Evaluación de la Calidad del Aire en España 2013que hasta el momento es la última evaluación oficial. Sin embargo ya se puede consultar el Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2014, que será oficial el 1 de octubre de 2015 una vez se haya enviado a la Comisión Europea.
Aprovechando que la Comisión Europea declaró el año 2013 como elAño del Aire en Europa, se publicó el informe Análisis de la Calidad del Aire en España. Evolución 2001-2012, con el objetivo de divulgar ampliamentela calidad del aire en España y cómo ha ido evolucionando en los últimos años y que se ha actualizado con la información oficial del año 2013.
Además, a través del Visor de Calidad del Aire del MAGRAMA se puede consultar la información histórica y en tiempo real de la calidad del aire en España.
En función del resultado de la evaluación hay que tomar una serie de medidas para gestionarla calidad del aire, siempre con el fin de mejorarla, o mantenerla donde sea óptima. En las zonas en las que se producen superaciones de los valores límite u objetivo, se han de elaborar planes de mejora de la calidad del aire. En ellos se adoptan una serie de medidas encaminadas a lograr unos niveles de contaminantes por debajo de los objetivos legislados.
Con fecha de 12 de abril de 2013 el Consejo de Ministros ha acordado la aprobación del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016: Plan AIRE quecuenta con la colaboración de las comunidades autónomas, entidades locales y departamentos ministeriales implicados, así como de la comunidad científica.
Dentro del Plan Estadístico Nacional 2013-2016 la información relativa a Calidad del Aire se encuentra recogida en la operación "ESTADÍSTICA DE CALIDAD DEL AIRE" (6082)
En el apartado Preguntas Frecuentes de la Dirección de Calidad y Evaluación Ambiental pueden consultar Preguntas Frecuentes de Calidad del Aire.
Resultado de imagen para monitoreo calidad de aire             Resultado de imagen para monitoreo calidad de aire Resultado de imagen para monitoreo calidad de aire  Resultado de imagen para monitoreo calidad de aire  

Red de Monitoreo de Calidad del Aire

La Red de Control de Calidad del Aire es un instrumento para controlar y vigilar los niveles de contaminación en la Comunidad Autónoma Vasca que da cumplimiento a la obligación que tienen las Comunidades Autónomas de evaluar la calidad del aire en su territorio. Esta Red dispone de analizadores y sensores que miden los contaminantes que marca la normativa en materia de calidad del aire, principalmente dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), ozono troposférico, monóxido de carbono (CO), benceno y partículas en suspensión (PM10 y PM2.5). Además se miden parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, presión, radiación y precipitación.
La Red de Control de calidad del Aire está integrada por estaciones que se disponen por todo el territorio vasco, actualmente hay 51 estaciones, de las cuales 13 pertenecen a actividades industriales. Estas estaciones permiten medir la contaminación de fondo en condiciones naturales, la calidad del aire en zonas urbanas y también entornos industriales. De forma general se clasifican según el área donde estén; rurales, urbanas o suburbanas y según el origen de la contaminación que este recogiendo; tráfico, industria o fondo (cuando es una mezcla de varias fuentes).
Además de estaciones fijas en la Red también se dispone de equipamientos móviles para poder realizar campañas indicativas en diferentes puntos del territorio.
Actualmente se dispone de 3 furgonetas móviles y un remolque móvil con analizadores automáticos y de dos laboratorios móviles que miden contaminantes de otra naturaleza.
Estos equipamientos móviles permiten tanto conocer como vigilar la calidad del aire en un lugar y tiempo determinado para luego actuar si es necesario. Además de los contaminantes tradicionales pueden medir compuestos orgánicos volátiles o metales pesados, entre otros.

Resultado de imagen para red monitoreo calidad de aireAsí como las mediciones automáticas se realizan a tiempo real, en la Red también existen puntos de medición manual para algunos contaminantes cuyos análisis se realizan en el Laboratorio de Salud Pública. Para ello se utilizan captadores manuales de PM10 cuyas muestras (filtros) se trasladan al laboratorio donde son analizadas según los métodos de referencia correspondientes. Los muestreos duran 24h  por lo que se obtienen datos diarios. Los contaminantes que se miden de esta manera y aparecen regulados en la legislación de calidad del aire actual son el As, Cd, Ni, Hg, Pb y Benzo(a)pireno.









_____________________________________________________________________________________________________
Compartelo Con tus Amigos

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Related Posts